ZED
Películas:
La Reina de las Amazonas (2023)
Tras los recientes descubrimientos en Siberia, el norte de Armenia, Mongolia y Crimea, que incluyen esqueletos de mujeres decapitadas y la tumba de una mujer rodeada de armas y confundida con un hombre, se inicia una expedición arqueológica dirigida por expertos internacionales. ¿Podrían ser estas mujeres guerreras amazonas de la vida real, una tribu de guerreras y cazadoras ferozmente independientes que eran veneradas por su destreza física y su fuerza comparable a la de los hombres más valientes? ¿Existe alguna verdad histórica tras el mito de estas luchadoras aguerridas que montaban a caballo? Gracias a la combinación de la investigación de campo, recreaciones dramáticas, 3D y entrevistas pormenorizadas, este documental desvelará quiénes fueron estas mujeres con la esperanza de exponer la verdad que se esconde tras el mito de las Amazonas.
Vikingos: el reino perdido (2022)
2018, Gjellestad, Noruega. Los arqueólogos hacen el descubrimiento de su vida: un barco funerario vikingo de 20 metros de eslora y 1200 años de antigüedad. ¿Quién se esconde en esta tumba? ¿Qué puede decirnos este ataúd sobre la vida cotidiana, las creencias y las tradiciones de los vikingos? En julio de 2020, comienza una excepcional expedición arqueológica con la esperanza de encontrar respuestas. Mediante el uso de tecnologías de vanguardia, recreaciones teatralizadas dignas del cine y con la ayuda de grandes especialistas, Vikingos: el reino perdido es a la vez una investigación científica y un drama histórico épico que devuelve a la vida a aldeanos, guerreros y artesanos de esta civilización perdida.
Estrómboli, una isla provocadora (2020)
Estrómboli: una isla provocadora es un cortometraje sobre
excavaciones arqueológicas dirigido por Sara Levi en colaboración con David
Yoon y en estrecho contacto con el vulcanólogo italiano Mauro Rosi. El filme
trata sobre un emblemático volcán muy activo que se encuentra en medio del mar
Mediterráneo: Estrómboli.
Radiografía de la basílica de Santa Sofía (2014)
El
documental describe con gran detalle la personalidad artística y arquitectónica
de Santa Sofía, iglesia del siglo VI que sigue todavía en pie, a pesar de
situarse en un territorio de frecuentes movimientos de tierra, y de haber caído
en manos musulmanas a finales del siglo XV. Abundantes infografías y
reconstrucciones en 3D permiten conocer los aspectos principales de este
monumento.
Petra, la capital del desierto (2014)
La
ciudad de Petra, que fue la capital de un riquísimo reino, el de los Nabateos, no
deja de ofrecer nuevos descubrimientos. Situada en los confines de tres
desiertos, el de Arabia, el de Siria y el de Néguev, fue absorbida al inicio de
la era cristiana por el Imperio Romano. En ese periodo se dotó de una serie de
monumentos excavados en la piedra del lugar que le dieron una personalidad
única. Luego se abandonó y quedó en manos
de los Beduinos y desapareció en el olvido hasta su redescubrimiento en
el s.XIX. Pero como se mostrará en este documental, Petra se inscribe en un
contexto cultural más amplio, gracias al que es posible entender muchas de sus
peculiaridades.
Los secretos del Coliseo (2014)
Parece mentira que sobre el Coliseo, una de las grandes joyas arquitectónicas de la Roma antigua, puedan a estas alturas añadirse informaciones novedosas. Y, sin embargo, en este documental se hace un ejercicio exhaustivo que renueva el conocimiento sobre el monumento que se ha considerado ejemplo del mejor genio artístico y constructivo del Imperio Romano. Arqueólogos e historiadores unen sus fuerzas para reinvestigar la arquitectura y el uso de esta herramienta mediática del poder imperial. Construido en el s. I d. C. por el emperador Vespasiano, para legitimar el poder de la nueva dinastía, el Coliseo contó con recursos ilimitados para seducir al pueblo de Roma.