Moya, José Antonio
Películas:
El pecio Bou Ferrer de la Vila-Joiosa, un yacimiento extraordinario (2021)
El
pecio Bou Ferrer es un gran barco de comercio romano que se hundió frente a la
costa de Alicante cuando realizaba una travesía entre Cádiz y Roma, en el siglo
I después de Cristo. Se descubrió de forma casual en el año 1999 y desde
entonces se han realizado varias excavaciones científicas que han dado unos
resultados sorprendentes. El barco transportaba unas 4000 ánforas de salsas de
pescado producidas en Cádiz y un cargamento de lingotes de plomo de las minas
de Sierra Morena.
El naufragio romano de Villajoyosa (2010)
En el siglo I d. C., cientos de ánforas que contenían el apreciado garum
elaborado en Cádiz viajaban en un gran velero, probablemente con
destino a Roma. La nave naufragó frente a las costas alicantinas, muy
alejada de su ruta por alta mar. En el año 2000, dos apasionados del mar
descubrieron, mientras buceaban frente al término municipal de
Villajoyosa, en Alicante, los restos de este naufragio. Se le conoce con
el nombre de Bou Ferrer.
El barco fenicio de Mazarrón (2008)
La
construcción de un puerto deportivo en Mazarrón (Murcia) en la década
de los ochenta, provocó importantes cambios en la dinámica de las
corrientes marinas que desplazaron toneladas de arena del fondo del mar,
dejando a la vista un barco fenicio. Recientemente se ha realizado una
ambiciosa intervención para comprobar el estado de conservación del
pecio, protegido desde su descubrimiento con una robusta caja metálica
que lo ha preservado ante las agresiones del medio marino y contra el
expolio.