Saltar al contenido principal de la página web
Geoffroy, David
Películas:
Briga, la ciudad olvidada (2020)
En un bosque de Normandía aparecieron unas misteriosas ruinas. Las primeras investigaciones arqueológicas llevadas en el siglo XIX dejaron entrever la presencia de un santuario romano monumental. A principios de los años 2000, mientras el yacimiento sufría repetidos saqueos, el arqueólogo Etienne Mantel emprendió nuevas excavaciones. Ante la importancia de los hallazgos, presintió que el bosque podía esconder en realidad los vestigios de una ciudad romana olvidada. Se sucedieron los descubrimientos espectaculares hasta alcanzar el sueño de muchos arqueólogos: ¡la revelación del nombre de la ciudad desconocida!
El refugio olvidado (Le refuge oublié) (2019)
En la periferia de Caen, los arqueólogos estudian una gran cantera subterránea: zapatos, joyas, monedas, lámparas, miles de objetos se encuentran esparcidos sobre el suelo… Son los restos olvidados por centenares de civiles refugiados bajo tierra para protegerse de los bombardeos aliados. En junio de 1944, Yvette Lethimonnier tiene doce años, cuando se refugió con su familia y varios centenares de personas en el interior de este gran espacio subterráneo. Ayudada por arqueólogos, Yvette desciende al interior de la cantera, a más de 20 metros de profundidad. Mientras bucea en ese universo subterráneo, son los recuerdos los que afloran a la superficie. Para los arqueólogos, el testimonio de Yvette es extremadamente valioso.
En una playa normanda, descubrimientos arqueológicos inéditos conducen a un equipo de arqueólogos a seguir la pista de un pueblo celta cuya cultura parece diferir de la de sus vecinos del resto de la Galia. Bajo la arena fina, vestigios excepcionalmente bien conservados, fueron resurgiendo gradualmente. El tiempo es escaso antes que la erosión del mar destruya para siempre las últimas huellas de la vida de hombres y mujeres que vivieron aquí, entre los siglos II y I a. C. Poco a poco, la investigación permite hacerse una idea de la forma de vida de esta gente a bordo y sus vínculos con el mundo mediterráneo y con las poblaciones de la isla de Britania, la actual Inglaterra.
Viaje arqueológico en Corrèze (2013)
El Templo de Mercurio, un trabajo de romanos (2012)
El Puy de Dôme, emblemático volcán de la cadena de Puys, culmina a 1.464 metros de altitud. Su cúspide abriga las ruinas de un templo colosal dedicado al dios Mercurio, divinidad principal del pueblo de los Avernos durante la época romana. Desde su descubrimiento en el s. XIX, el templo ha sido objeto de numerosas excavaciones e investigaciones. Una de las más recientes nos habla de las técnicas utilizadas durante su construcción.
La construcción de una escuela en la zona del Puy de Dôme brinda a los arqueólogos una ocasión perfecta para excavar los vestigios de una granja indígena, datada en el s. II d. C. Este establecimiento agrícola galo se asemeja al de Pâtural, descubierto a algunos kilómetros de distancia en los años 80. Ambos yacimientos, contemporáneos a la aglomeración gala de d’Aulnat-Gandaillat, primera capital del pueblo de los Avernos, testimonian una organización territorial común a toda la Galia.
Cuando los Galos perdieron la cabeza (2011)
Gergovia, arqueología de una batalla (2010)
Los festines de Luern: una investigación arqueológica sobre los festines galos (2007)
Lezoux: tierra de ceramistas romanos (2007)
La religión de los galos (2006)
El vino de los festines (2004)