Saltar al contenido principal de la página web
Las cuatro sesiones, que tendrán lugar por las tardes en la gran sala de proyecciones del Amaia, agrupan un total de 22 obras, optando todas ellas al Gran Premio del Jurado, al Premio Arkeolan a la divulgación científica y, como no, al Premio del Público, que queda en manos de los espectadores.
Este año el FICAB volverá a ofrecernos un viaje por el espacio y el tiempo. Comenzando por los neandertales hasta acercarnos a la época moderna, encontraremos en el camino a egipcios, babilonios, fenicios, etruscos, íberos, tracios, romanos o moches, que nos transmitirán lo más fascinante de su cultura. Igual de largo será el viaje geográfico: desde lugares tan cercanos como Ordizia o Cuartango, las producciones de esta edición nos llevarán también a lugares lejanos como el Sahara, Bulgaria, Estonia, Filipinas, Israel, Jordania o Perú.
En esta ocasión la jornada de clausura tendrá un protagonista especial. Tras la entrega de premios que por la mañana se llevará a cabo en el Museo Oiasso, el Amaia volverá a abrir sus puertas para presentar Agora, la última película de Alejandro Amenábar, que se proyectará fuera de concurso y que nos habla de la convulsa Alejandría de finales del s. IV.
La edición 2009 incorpora una actividad paralela, el taller-seminario “La comunicación audiovisual en los museos de Historia y Arqueología”, una convocatoria para profesionales de los museos y de la producción audiovisual que tiene como objetivo ofrecer una plataforma de encuentro para debatir sobre el uso de las nuevas tecnologías y los recursos audiovisuales en los discursos expositivos de los museos.
En el FICAB hay cabida para todos. Como decíamos el año pasado: sal de casa; ven al cine, la Arqueología te espera.
FICAB IX
Año: 2009
Fecha:: 17, 18, 19, 20, 21 de Noviembre de 2009
Fernando San Martín, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Irun
Jokin Ormazabal, Jefe del Area de Cultura del Ayuntamiento de Irun
Juan Santos Yanguas, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad del País Vasco
Karmele Barandiaran, gerente del Museo Romano Oiasso
Mertxe Urtega, directora del Museo Romano Oiasso
Maria José Noain, responsable de actividades del Museo Romano Oiasso
Presidente
Juan Santos Yanguas, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad del País Vasco
Vocales
Javier Arce. Profesor de la Universidad de Lille (Francia).
Armando Dolader. Realizador.
Maria Longhena. Arqueóloga, Festival de Cine Arqueológico de Bologna.
Max Schvoerer. Ausonius Maison de l’Archéologie, vicepresidente del Festival de Cine Arqueológico ICRONOS (Burdeos).