Saltar al contenido principal de la página web

BUSQUEDA POR...

DIRECTORES


Cuissot, Pascal

  • ( pcuissot@club-internet.fr)

Películas:

22_banner_Thorin_le_dernier_Nandertalien

Thorin, el último Neandertal (2024)

En el sur de Francia, se lleva a cabo una fascinante investigación arqueológica en la cueva de Mandrin. El arqueólogo Ludovic Slimak descubrió un número excepcional de fósiles y sílex que atestiguan que los neandertales ocuparon el lugar durante más de 80 000 años. Estos restos también revelan la llegada de los primeros Homo sapiens, hace 54 000 años, a Europa Occidental. Parece que los neandertales y los Homo sapiens se encontraron aquí, a orillas del río Ródano. Es entonces cuando el equipo desentierra un espécimen neandertal, un descubrimiento excepcional. Llamado Thorin, pertenece a uno de los últimos linajes neandertales. Estos últimos 25 años de excavaciones en la Grotte Mandrin reescriben el escenario de la extinción de los neandertales y la forma en que fueron reemplazados por los Homo sapiens. La Grotte Mandrin arroja una nueva luz en torno a estas dos grandes cuestiones.

Nueva_imagen_18_1

À la rencontre de Neandertal (2019)

Mucho antes de la llegada del Homo Sapiens, los neandertales recorrían las vastas llanuras europeas que habitualmente quedaban cubiertas por el hielo. Múltiples hallazgos en Francia e Inglaterra, y especialmente en la Isla de Jersey, permiten a los arqueólogos comprender el estilo de vida de aquellos grandes nómadas de Europa hace 300.000 años.

17_Homo_Sapiens_cinema

Cuando el Homo Sapiens hacía cine (2015)

¿Es una locura decir que el cine se inventó en el Paleolítico, hace 20.000 años? Una nueva lectura de las pinturas y los grabados del arte paleolítico ha demostrado que los artistas prehistóricos eran capaces de descomponer el movimiento de los animales representados en las paredes de las cuevas, como una forma primitiva de cine de animación. No solo eso: también tenían la capacidad de plasmar gráficamente una narración, una manera de contar historias a través de sonidos e imágenes.

Sección Oficial. Lugar: Amaia K.Z. (Irun)

23_Coliseo

Los secretos del Coliseo (2014)

Parece mentira que sobre el Coliseo, una de las grandes joyas arquitectónicas de la Roma antigua, puedan a estas alturas añadirse informaciones novedosas. Y, sin embargo, en este documental se hace un ejercicio exhaustivo que renueva el conocimiento sobre el monumento que se ha considerado ejemplo del mejor genio artístico y constructivo del Imperio Romano. Arqueólogos e historiadores unen sus fuerzas para reinvestigar la arquitectura y el uso de esta herramienta mediática del poder imperial. Construido en el s. I d. C. por el emperador Vespasiano, para legitimar el poder de la nueva dinastía, el Coliseo contó con recursos ilimitados para seducir al pueblo de Roma.

Festival Internacional de
Cine Arqueologico del Bidasoa

Museo Romano Oiasso
Eskoleta, 1. 20302 Irun
Tfno.: (+34) 943-63 93 53
E-mail: ficab.oiasso@irun.org
Facebook
Colaboradores

Diario Vasco

Ir al inicio de esta página