Bégoin, Stéphane
- Stéphane Bégoin ( sbegoin@noos.fr)
Películas:
La verdadera historia de los piratas (2023)
¿Cómo vivían los piratas? ¿Quiénes eran más allá de la leyenda? Para responder a esta pregunta, nuestra película sigue a dos excepcionales misiones de investigación arqueológica en Mauricio y Madagascar. Hasta ahora, solo se han descubierto unos pocos pecios piratas. Actualmente, en el océano Índico occidental, un equipo de arqueólogos lleva a cabo estudios submarinos en busca de los restos del Speaker, famoso barco pirata que se hundió en 1702. A su vez, en tierra, se hacen investigaciones complementarias en la isla Sainte-Marie, donde se escondían y vivían los piratas. Estas investigaciones nos proporcionan pistas y pruebas tangibles de las misteriosas vidas de estos hombres.
Presentación a cargo de Mertxe Urteaga, arqueóloga y miembro del jurado, y Ander Arrese, arqueólogo de Suhar
Naachtún, la ciudad maya olvidada (2016)
En el corazón de la
jungla guatemalteca, un equipo internacional de científicos excava por primera
vez la ciudad de Naachtún, última ciudad de la edad de oro Maya. Aislados
durante semanas, los arqueólogos van conociendo con su trabajo las razones de
la excepcional longevidad de esta ciudad, que sobrevivió 200 años al
desmoronamiento de sus pujantes vecinas.
Sección Oficial.
Lugar: Amaia K.Z. (Irun)
Cuando los egipcios navegaban por el Mar Rojo (2009)
En el Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, la única mujer que reinó, la
faraona Hatshepsut, promovió una serie de expediciones de carácter
comercial al lejano País del Punt. En su templo de Deir el-Bahari se ha
conservado una serie de relieves con imágenes de las expediciones
navales. Gracias a ellas, un equipo de arqueólogos han conseguido
construir una réplica de un barco egipcio del año 1500 a. C. Pero el
verdadero reto aparece en el momento de navegar con el barco
experimental…
El misterio Melchor, Gaspar y Baltasar (2008)
Los Reyes Magos son, seguramente, unas de las figuras míticas más
populares del mundo occidental. Su historia, que se remonta a los
orígenes del cristianismo, ha ido incorporando nuevas y viejas ideas al
escueto relato que hace San Mateo en su evangelio. A la luz de los
conocimientos actuales, no sólo históricos o teológicos, sino también
astronómicos o de la propia Historia del Arte, este documental se
propone explicar la realidad que hay tras la leyenda de los Tres Magos
de Oriente.
Lascaux, el cielo de los primeros seres humanos (2007)
La interpretación del arte rupestre del Paleolítico ha sido abordada
desde múltiples puntos de vista, abarcando distintas corrientes teóricas
y resultados de lo más diverso. Chantal Jègues-Wolkiewiez propone en
esta película una nueva interpretación del arte rupestre paleolítico
basada en la observación astronómica.
La autopista para viajar en el tiempo (2007)
Los programas de Arqueología Preventiva asociados a la construcción de
la autopista francesa A19 (Borgoña) han permitido trabajar a 250
arqueólogos durante 18 meses en los distintos yacimientos descubiertos a
lo largo de los 101 kilómetros de trazado de la nueva carretera. Desde
tiempos prehistóricos hasta el s. XV, la A19 se ha convertido en una
máquina para viajar en el tiempo.